Anuncios

Despido objetivo según el estatuto de los trabajadores

Entendiendo el despido objetivo en el ámbito laboral

El despido objetivo es una figura contemplada en el estatuto de los trabajadores que regula las condiciones en las que un empleador puede dar por finalizado el contrato laboral de un empleado. A diferencia del despido improcedente, el despido objetivo sigue un procedimiento específico y debe justificarse por causas objetivas y concretas definidas por la ley.

Anuncios

¿Qué situaciones pueden llevar a un despido objetivo?

Para que un despido sea considerado objetivo, debe estar fundamentado en causas como motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción. Por ejemplo, una reestructuración de la empresa que haga la continuidad de un trabajador inviable o una disminución persistente de los ingresos pueden ser razones válidas.

Inexistencia de otras alternativas laborales

Es importante destacar que, antes de llevar a cabo un despido objetivo, el empleador debe agotar todas las posibilidades de reubicar al trabajador en un puesto equivalente dentro de la empresa. Solo si no hay otras opciones viables, podrá proceder con el despido, siempre respetando los trámites legales correspondientes.

Proceso de notificación y derechos del trabajador

En el caso de un despido objetivo, el empleador debe comunicar por escrito al empleado las causas que justifican la decisión, así como las condiciones de la extinción del contrato. El trabajador dispone de un plazo para impugnar el despido si considera que no está justificado.

Indemnización y prestaciones por despido

En estos casos, el trabajador tiene derecho a una indemnización que varía según la antigüedad en la empresa y otras circunstancias particulares. Además, podrá solicitar prestaciones por desempleo para mitigar el impacto económico de la pérdida del empleo.

Anuncios

Recomendaciones y consejos útiles ante un despido objetivo

Afrontar un despido objetivo puede resultar un desafío emocional y profesional. Es fundamental mantener la calma y evaluar las opciones disponibles para actuar de manera informada y proteger los propios derechos laborales.

Anuncios

Búsqueda activa de nuevas oportunidades laborales

Tras un despido objetivo, es positivo comenzar a explorar nuevas posibilidades de empleo que se ajusten al perfil y las aspiraciones profesionales. Actualizar el currículum y mantenerse activo en la búsqueda de trabajo son pasos clave en este proceso.

Asesoramiento legal especializado

Contar con el apoyo de un abogado laboralista en caso de un despido objetivo puede ser fundamental para asegurar que se respeten los derechos del trabajador y para evaluar posibles vías de recurso en caso de considerar la medida injustificada.

Reclamaciones y negociación con la empresa

En algunos casos, es posible llegar a acuerdos con la empresa para mejorar las condiciones de la extinción del contrato, tanto en términos económicos como en la emisión de referencias laborales que faciliten la búsqueda de un nuevo empleo.

¿Cuál es la diferencia entre un despido objetivo y uno improcedente?

La principal distinción radica en que el despido objetivo se fundamenta en causas objetivas y concretas definidas por la ley, mientras que el despido improcedente carece de una justificación legal sólida y puede implicar la reincorporación del trabajador.

¿Qué recursos legales tiene un trabajador frente a un despido objetivo?

Un trabajador puede impugnar un despido objetivo si considera que no está justificado, lo que puede dar lugar a la revisión del caso por parte de un juez y a la posible declaración de improcedencia si no se cumplen los requisitos legales.

¿Es posible recibir una compensación adicional en caso de un despido objetivo?

Sí, el trabajador tiene derecho a una indemnización por despido objetivo que varía en función de múltiples factores como la antigüedad en la empresa y las condiciones específicas de cada caso.