Zonas de bajas emisiones sin restricciones
Los municipios de más de 50.000 habitantes tienen la obligación de adoptar planes de movilidad urbana sostenible que, entre otras medidas, recojan la creación de zonas de bajas emisiones. Esta exigencia se recoge en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de 2021. Su implantación persigue mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de efecto invernadero.
El artículo 14.3 de la Ley de Cambio Climático establece que estas zonas son un ámbito continuo en el que se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos.
Poner cámaras de control de acceso a zonas peatonales en las que ya está restringido el acceso del tráfico con carácter general modelo del PSOE en Burgos- para prometer a continuación, que no se van a utilizar nunca -mientras su gestión anual se paga con el dinero de los burgaleses-, es hacer el paripé, además de ser un despilfarro. Este modelo no se puede aplicar en Burgos porque el contrato a través del que pretendía ejecutar está suspendido por el Tribunal Superior de Justicia, por las medidas cautelares solicitadas por Carolina Blasco, por ser un modelo no regulado previamente por ordenanza como exige la ley.
Desde DECIDE BURGOS defendemos un modelo de zona de bajas emisiones de incentivos y no de prohibición; un modelo que no se particularice exclusivamente en la adopción de medidas contra el vehículo privado, ya que hoy por hoy sigue siendo el modo más frecuente de desplazamiento de los burgaleses, necesario y no siempre con alternativa. El cambio debe producirse de forma progresiva, sin generar distorsiones relevantes a los burgaleses y, sobre todo, sin burlar el objetivo prioritario que es la mejora del aire que respiramos.
La legislación también exige que las entidades locales faciliten la instalación de puestos de recarga o suministro de combustibles limpios, medidas complementarias dentro del sector de la edificación, medidas para la sustitución de sistemas de rehabilitación energética eficiente y sistemas de climatización sin emisiones.
Danos tu opinión
Propuesta
Tres zonas de bajas emisiones en el área urbana de las que tan solo queda fuera el distrito periférico.
Zona A. Distritos 1 a 4.
Zona B1. Distrito Industrial Este.
Zona B2. Distrito Industrial Villalonquejar.
Medidas puntuales de superarse los niveles de calidad del aire:
Zona A:
– Recomendación uso transporte público.
– Transporte público gratuito.
– Bicibur gratuito.
– Aparcamientos públicos gratuitos.
– Reducción de la velocidad en calles 50 km/h a 30 km/h
Zonas B:
– Acceso con vehículo privado bajas emisiones B y sin etiqueta solo de forma compartida.
Otras acciones para la mejora calidad del aire y eficiencia energética:
– Sostenibilidad en la edificación: promover las actuaciones financiadas por el PREE 5000 (92M€ hasta 31 de diciembre de 2023) a través de las comunidades autónomas: envolventes térmicas, sustitución de instalaciones de generación térmica con combustibles fósiles por otras basadas en fuentes renovables como biomasa, geotermia, solar térmica. Contratación rápida de oficina de información y gestión.
– Financiación específica para edificios que puede aprovechar las ayudas especiales para acoger colectivos vulnerables.
– Actuaciones de eficiencia energética en la iluminación de las calles (Préstamos reembolsables sin intereses del 100% de la inversión. Objetivo : Reducción del 30% del consumo de energía primaria no renovable. Salto de una letra en el certificado de eficiencia energética.
– Comunidades de energías renovables.
– Información adecuada sobre las subvenciones para la adecuación de las instalaciones a los vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
– Limitación de la generación de residuos en construcción y que el 70% se preparen para su reutilización.
– Oficina de información de ayudas para la mejora de la eficiencia energética.
Galería
